Volvió a abrir el Centro de Día en Magdalena

Karina Vitali, la Presidenta de la Institución, habló con este medio sobre la re-inauguración que se realizó el pasado lunes en la nueva sede y el apoyo integral que se brindará a las personas con discapacidad.

 

Tras dos años cerrado, el lunes volvió a abrir el Centro de Día de Magdalena y en esta oportunidad tendrá un nuevo espacio que se consiguió a través de un convenio que se firmó entre la Institución con la Municipalidad a fin de brindar un acompañamiento integral y contención a niñas, niños, jóvenes y personas adultas con discapacidad del distrito.

Karina Vitali es la Presidenta del Centro de Día ¨Compartiendo Sueños¨ y en el acto se mostró contenta por la reapertura de este espacio que ayudará a que las personas –infantes, jóvenes y adultos- con discapacidad logren volver a tener de manera presencial sus actividades. Con respecto a esto, habló ella con este semanario durante su jornada en la institución.

 

-¿Cómo fue el proceso de cierre del Centro de Día?

Nosotros cerramos el 13 de marzo del 2020 cuando apareció el DNU por la pandemia. Si bien estuvimos trabajando en forma on-line como Centro de Día, no tuvimos la presencialidad hasta ahora. En ese momento tuvimos que frenar el alquilar del lugar que teníamos.

-¿Cómo fue la búsqueda del nuevo espacio?

El señor Intendente Gonzalo Peluso tuvo reuniones con distintos grupos de familias y dio esta propuesta de brindar un espacio que es Municipal que si bien está otorgado a la Provincia para que funcione un Jardín de las primeras Infancias, nos brindaron el espacio.

Después que habló con las familias, me convocó a una reunión y asistí con un grupo de familias. Ahí se hizo la propuesta formal, después firmamos un convenio de comodato por un año con la posibilidad de extenderlo por un año más, en el caso que la Provincia no disponga del edificio y la semana pasada lo convalidó el convenio de comodato el Concejo Deliberante.

-¿Cómo fue el tener nuevamente un nuevo espacio?

Nos otorgaron la llave el lunes pasado, el martes lo condicionamos con el mobiliario que ya teníamos. Nosotros lo queríamos abrir lo antes posible y nos pareció significativo que sea el lunes 19 por ser el Día Nacional de las Personas Sordas.

-Me imagino que estaban necesitando esta apertura, por más de seguir desde lo virtual no es lo mismo ¿no?

No es lo mismo. Por un lado porque se necesita la atención cuerpo a cuerpo, como lo decimos nosotros. No todos están en condiciones por sus habilidades y capacidades, del usar las tecnologías, entonces en ese caso hacíamos el acompañamiento desde las familias para colaborar aunque sea a la distancia.

-¿Cómo fue la noticia de la apertura?

Todos se emocionaron porque realmente era necesario. Las personas que tienen discapacidad sufren esos cambios o el viajar a La Plata. Acá saben que no pagan nada, acá no se paga particular; el que tiene Obra Social lo paga y el que no tiene, no paga nada.

-¿El 21 tuvieron el festejo del Día de la Primavera?

Sí, primero armamos las flores y después durante la merienda armamos un picnic y después bailamos un poco.

-¿Cómo es la modalidad de inscripción al Centro?

Nosotros arrancamos de a poco, hace mucho que estábamos cerrados así que tenemos que tener una organización interna. Los profesionales tienen que estar disponible, organizarnos con los horarios y hay muchos que estaban organizados a trabajar desde la virtualidad.

Arrancamos de lunes a viernes de 13 a 17 horas. Pero próximamente vamos a abrir la parte infantil de 9 a 20 horas y estamos viendo, porque el espacio lo permite, que el Centro de Día tenga doble jornada y las familias o el concurrente puedan elegir el turno o doble jornada.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*