Verónica se lo dio vuelta a Juventud y volvió a ganar el clásico

El Verde lo arranco perdiendo desde el vestuario por el tempranero gol de Felipe Ponce, sin embargo en un lapso de 5 minutos pasó a ganarlo con los tanto de Federico Wernich de penal y un golazo de Maximiliano González. Con esta victoria Verónica se escapó más en la punta llevando 6 de ventaja.

 

Pasó la edición N°50 (del 2003 a la fecha) del clásico de Verónica, la cual será recordada por haberse jugado solamente con público local en la jornada del domingo –no así la del sábado donde hubo tres partidos de inferiores- dándole un marco inédito y atípico al Roberto Jaime Meabe. Al cual un grupo importante de hinchas de Verónica fue igual, observando las acciones desde un sector de la calle, mientras que otros se dirigieron al club para verlo a través de una pantalla, vía una transmisión generada desde su canal oficial de YouTube. Todo esto motivado por una increíble disposición de un organismo de seguridad provincial, como la A.Pre.Vi.De (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte), que prohibió el ingreso de los visitantes en todas las ligas bonaerenses.

Este era un clásico que generaba una gran expectativa, porque se enfrentaban puntero y segundo de la Liga Costera Río de la Plata, por eso no sorprendió que la parcialidad del canario colmara sus sectores designados.

Hinchada local que se ilusionó con el muy buen arranque de partido del equipo de Tadiello, que comenzó atacando a Verónica desde el primer minuto y provocándole muchos errores defensivos. Abriendo el marcador a los 5’ por medio de un Ponce imparable en el inicio, que ganó la posición con el cuerpo entrando por el medio del área y definió ante la salida de Cáceres. Enseguida el propio Felipe tuvo el segundo entrando por izquierda, con un bombazo arriba bien tapado por el japonés. Y poco después lo tuvo Santantón, que absolutamente descuidado en el área chica, tocó por arriba del arquero y la pelota cayó en el techo del arco.

Sin embargo, la réplica de Verónica sería letal, de un saque lateral en ataque jugado rápido de González para Melón, Gómez lo terminó bajando a Tito en el área y Brindesi sancionó correctamente el penal. Del cual se hizo cargo a los 23’ el zurdo Wernich, que con una ejecución cruzada al palo izquierdo y a media altura batió a un Guerrero que fue hacia el otro lado. Juventud sintió el golpe del empate y cinco minutos más tarde, Verónica se lo dio vuelta, mediante un verdadero golazo de Maxi González, que volcado por izquierda encaró a la doble marca y luego de varios enganches sacó un disparo a colocar que se metió en el segundo ángulo de un Guerrero que voló pero no llegó, tras pegar en la parte baja del travesaño.

Con la ventaja a su favor Verónica se afirmó mejor en el medio, sobre a partir del buen trabajo de Vallejos, bien complementado por Gutiérrez y Márquez. En una zona de la cancha adonde Juventud extrañó la ausencia de Acosta por lesión, la cual intentó disimular con Endemaño parado de cinco y con Isaías de volante por derecha, lugar en donde terminó jugando Rojas Y Zurieta.

A los 9’ del complemento se fue expulsado Wernisch en la visita por doble amonestación y por dos duras faltas consecutivas. Enseguida Yaques lo sacó a Melón y lo puso a Corvalán para reordenar el mediocampo. Desde allí y hasta los 23’ que se iría expulsado con roja directa el pelado Gómez en el local por pegarle una patada a un adversario ya con la pelota fuera de la cancha, Juv. Unida no supo cómo hacer prevalecer el jugador que tuvo de más. Y en general durante todo el 2do tiempo le faltaron ideas para poder entrarle a un equipo verde que se plantó bien del medio hacia atrás. Tan solo le generó peligro, con una escapada de Báez por izquierda que terminó con un centro arco que cruzó toda el área visitante sin que nadie la empujara, derivando esa jugada en un débil cabezazo de Santantón que controló fácil Cáceres.

Por su parte Verónica, había llegado con una peinada de Vallejos luego de un potente tiro libre frontal de Gaddi, que buscó un desvío pero encontró bien parado y atento a Guerrero. De ahí hasta el pitazo final tampoco llegó más al arco rival, pero manejó el resultado, metió cambios para refrescar piernas, se defendió sin fisuras y terminó celebrando una vez más –como en la primera ronda- el triunfo en el clásico, que además le permitió escaparse más del canario en la punta de la tabla.Estirando también la racha de victorias ante su clásico rival, contra el que no pierde hace 16 partidos (seis años) con 9 ganados y 7 empatados, estableciendo una marcada paternidad en el historial en este último tiempo, llegando así a su victoria N°20 en 50 enfrentamientos del 2003 para acá.

 

 

SINTESIS:

Juventud (1): Guerrero; Luayza, B. Gómez, Martínez, Romay; Isaías, B. Endemaño, Guarro, Báez; Ponce y Santantón. Suplentes: Sosa, Felice, Bedecarras, Pintos, Benítez y Rojas Y Zurieta.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*