Sin respuestas, denuncias penales… ¿qué pasará con Angueira, Coccaro y Barbe?

Continúa el problema entre Eduardo Rodríguez y el Municipio de Punta Indio. Recordemos que Rodríguez se encuentra a cargo de un  predio de Punta del Indio, y en su momento, el Ejecutivo le prohibió la pesca. Ante falta de fundamento interpuso una denuncia penalante el incumplimiento de la Ley 27.275, denunciando tanto al Intendente Angueira, la Secretaria de Gobierno Pamela Coccaro y el Delegado de Punta del Indio, Gustavo Barbé.

Según se pudo corroborar ha vencido el plazo en el que debían presentarse y no lo hicieron por lo que quedaron imputados por el incumplimiento a dicha ley, “son acusados por presunta corrupción en las habilitaciones de pesca durante 11 años lo cual se estima que un monto de 236.000.010 de pesos que aparentemente no habrían ingresado a las arcas del estado municipal en ese período”, expresó Rodríguez.

Eduardo Rodríguez en comunicación con este medio expresó “Para que exista corrupción se necesitan  dos partes por eso el pedido de informes involucra a los titulares de las tierras donde fueron “habilitados” y a los titulares de los emprendimientos de pesca en dichos lugares.

Luego se le consultó si volvió a mantener diálogo con el Ejecutivo  y respondió “Con el ejecutivo dejamos de tener reuniones ya que el único interés fue defender su kiosko personal con argumentos ridículos, prohibiciones inventadas, la intención de sacar una ordenanza ilegal para prohibirnos la pesca, y a desarrollar una campañade acoso y persecución detectada en perfiles truchos  empleados municipales que sacaban fotos al predio sin autorización como mensaje intimidatorio mafiosos. La ridícula acusación de los pseudo ambientalistas asalariados se cae por su propio peso ya que nosotros solo tuvimos 6 lanchas en pesca mientras en la zona hubo cerca de 100 embarcaciones pescando, a ellos por estar “habilitados” no le hablaron de depredación.

Agregando luego “Al estar a derecho en la ley de pesca 27.275 , la ley 19.587 y el tratado internacional de pesca Argentino/Uruguay (19/11/1973) ratificado por la ley 20.645 de expiración perpetuo, nos convertimos en el único puerto de desembarco de la zona para desarrollar esta actividad en los meses no vedados de cada especia”.

En relación a la actualidad de la actividad contó “Terminada la temporada de pesca artesanal de corvina rubia y a pleno derecho a la ley 11.477 continuamos con las mejores del puerto de desembarco para el año próximo, las cámaras de frio y la sala de fileteo que va a dar mayor progreso a la comunidad, además de poder comer pecado a precios módicos”.

Y para finalizar dijo “Si bien todas las compras de insumos y materiales las hicimos en punta indio creemos y vamos a apoyar para que el municipio redacte y vote una tasa de pesca para que ingresen fondos legales y transparentes a las arcas del estado municipal”.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*