
El fin de semana se produjeron diversos focos de fuego en la zona de El Palmar, el camino que une Atalaya con Magdalena. Si bien todavía se desconoce las causas del mismo, la comunidad mostró indignación.
El sábado por la tarde se incendió la costa magdalenense, más específicamente en la zona de El Palmar, perjudicando 1500 metros del balneario que une Magdalena con la localidad de Atalaya y en el lugar del hecho trabajaron por más de doce horas el cuerpo de Bomberos Voluntario de la localidad.
Nicolás Dominguez, el Jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Magdalena, habló con este medio y comentó que se trabajó durante varias horas con ‘‘seis dotaciones y veintidós numerarios, atacando el frente directamente’’ y luego especificó: ‘‘Luego de una evaluación, después de varias horas, se hicieron también maniobras de defensa a viviendas del balneario y a los campos linderos’’.
El incendio si bien comenzó en la zona de El Palmar en horas de la tarde del sábado, se extendió hasta un canal cercano a las costas de Magdalena y sobre esto mismo Dominguez detalló: ‘‘Fue hasta un canal que corta el pajonal de la zona de viviendas de El Balneario de Magdalena, más o menos 1500 metros de extensión’’.
Con respecto al trabajo del cuerpo bomberil, el Jefe del Cuartel expresó: ‘‘El trabajo del personal fue muy profesional y es un trabajo cansador’’ y luego continuó: ‘‘Nosotros estamos preparados y capacitados para afrontar este tipo de emergencias, trabajamos día a día para estar a la altura de la emergencia que atendemos a diario’’.
Una vez que pasó el incendio y el fin de semana, la Municipalidad de Magdalena el lunes por la tarde brindó un comunicado a través de las redes sociales sobre el incendio producido en las costas. ‘‘Desde la Municipalidad de Magdalena queremos agradecer a los Bomberos Voluntarios que este fin de semana trabajaron incansablemente para sofocar el incendio que se produjo en Atalaya’’, publicaron.
Así mismo, desde la Municipalidad informaron que ese mismo lunes se presentaron en la Fiscalía local a fin de ejecutar ‘‘una denuncia ante la Justicia para que investiguen las causas de este siniestro’’, puesto que por el momento se desconocen las causas del comienzo del mismo.
En cuanto al incendio producido, muchas personas de la comunidad, organizaciones y partidos políticos mostraron su indignación a través de las redes sociales. Uno de éstos fue el Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) que publicaron: ‘‘Un incendio que no solo nos preocupa sino que confirma aún más lo que siempre manifestamos’’.
Continuando con esas líneas, desde la organización política EPA expresaron: ‘‘La falta de políticas ambientales y de un turismo que no solo sea controlado sino también sustentable termina como consecuencia con metros y metros de nuestras costas incendiadas’’ y agregaron: ‘‘No nos alcanzan con el slogan de una Magdalena sustentable si en el mientras tanto rellenan humedales y hay planes de gestión ambiental’’.
Vale resaltar que desde el EPA y Amigos del Patrimonio Histórico de Magdalena denunciaron hace semanas atrás el relleno de uno de los humedales de las costas del río y lo que perjudicaría el mismo para el medio ambiente y el distrito en general.
Foto: Bomberos Voluntarios Magdalena
Leave a Reply