
El jueves pasado se llevó a cabo un evento en el Parque de la Memoria por parte del Centro Vasco magdalenense. Ana María Ondarcuhu habló con este semanario sobre la jornada en la que dio lugar a recordar ese día.
Se realizó una celebración por el Día de la Diáspora Vasca ayer 8 de septiembre, organizada por el Centro Vasco de Magdalena y la Municipalidad, en el Parque de la Memoria y en el mismo participaron diversas familias que contaron su historia pero así también otras que se acercaron a informarse sobre esta fecha.
Es así que la convocatoria se realizó en el sauce que plantó el Centro Vasco hace un tiempo en el Parque de la Memoria y allí alrededor de las 17 horas comenzó una reflexión sobre el significado de la Diáspora Vasca, por parte de todas aquellas personas que deseaban contar la historia como sus emociones en ese día.
También se distribuyeron volantes alusivos al día y pasando las 18:30 horas, las personas del Centro Vasco como las familias que asistieron, se trasladaron la Iglesia de Magdalena a fin de llevar a cabo una misa alusiva a los vascos fallecidos. En el espacio, estuvo la presencia de la bantera Ikurriña y la Bandera Nacional Argentina.
Con respecto a este día, Ana María ¨Vasca¨ Ondarcuhu habló con este medio y dijo: ‘‘La idea de este día es hacerle un homenaje a todos aquellos que tuvieron que dejar sus tierras, no vinieron como turistas sino que dejaron sus raíces allá’’ y amplió: ‘‘Este día significa muchísimo, como homenaje a la recuperación de su libertad pero una recuperación que costó muy caro porque no la recuperaron en su propio país’’.
Es en base a ese tiempo, Ana María –presidenta del Centro Vasco de Magdalena- relató: ‘‘Argentina es el país que más inmigrantes vascos tiene y en América Latina es el continente que más vascos tiene, pero igualmente se han dispersado por todo el mundo, en Europa también’’ y amplió: ‘‘Ellos emigraron porque en la época de Franco, los vascos tenían prohibidas sus libertades’’.
Es en este sentido que ¨La Vasca¨ Ondarcuhu resaltó: ‘‘Este día significa eso, pero también lo queremos celebrar con alegría porque los vascos fueron en general personas que trabajaron mucho para los países y hoy están orgullosos sus hijos o nietos en ser Argentinos pero con descendencia vasca, entonces es muy importante el festejo y este día’’.
Por otro lado, Ana María habló del presente del Centro Vasco y destacó que estarán participando de ¨la semana cultural vasca¨ que se hará este año en el mes de octubre en la provincia de La Pampa y a su vez están remodelando el edificio de la institución, ubicado frente a la plaza San Martín de Magdalena, por ello proyectan ejecutar más eventos.
Leave a Reply