Peluso se emocionó y frenó a un vecino en su último discurso de Apertura Legislativa

El Intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, realizó la Apertura de las Sesiones Ordinarias con un discurso que duro más de tres horas con anuncios de obras, un repaso del 2022, críticas al Gobernador por la Coparticipación, inversión en Salud, la inauguración de la Comisaria de la Mujer, 70 cámaras de seguridad, entre otros temas.

El miércoles 1ro de marzo a las 19 horas se dio inicio a las sesiones ordinarias en Magdalena, donde entre concejales, autoridades municipales y de instituciones vecinos, llenaron el recinto. Fue el Intendente Gonzalo Peluso el encargado de izar el pabellón nacional. Luego de entonarse las estrofas del himno nacional la presidente del Concejo solicitó por secretaria que se lea la convocatoria para la apertura de sesiones ordinarias. Acto seguido tomó el lugar de la presidencia el Jefe Comunal, quien comenzó diciendo “Como en toda apertura voy a hablar del último año de gestión y temas legislativos de este año en curso, pero también con una particularidad, es mi última apertura de las sesiones como intendente en segundo mandato, por lo que vamos a repasar estos siete años de gestión”.

A partir de unas críticas que han recibido, el Intendente remarcó que era bueno saber de dónde comenzaron con su gestión. En primer lugar, habló de la Coparticipación Provincial, “Desde el radicalismo hemos tomado una decisión producto del diálogo, discusión, y de construir consenso con el gobernador, le enviamos una carta en el día de la fecha, y al menos lo que haremos los intendentes radicales es elevarlos a los concejos deliberantes para que se expresen. Y luego Peluso, se encargó de compartir la nota elevada por el foro de intendentes radicales, que en líneas generales expresaba la necesidad de que sean convocados a una mesa técnica a fin de discutir sobre el sistema de copartipación de la Provincia de forma urgente. Remarcando Peluso que la intención es que los Concejos Deliberantes se expresen de la misma forma, no por una cuestión partidaria sino para poder brindarles a los vecinos mejores condiciones en la atención sanitaria.

Luego habló del área de salud, refiriéndose como el área más criticada de su gestión, mencionó que el servicio de terapia intensiva no solo brinda un servicio de atención más sino que con la incorporación del tomógrafo va a permitir cambiar la categoría del hospital, lo que quedaría para la siguiente gestión, porque remarcó que no es un trámite sencillo, y añadió “nosotros hace diez meses estamos tramitando la habilitación del tomógrafo, ya está comprado pero sigue embalado porque hasta que el Ministerio de Salud no lo apruebe no se puede ponerlo a funcionar”, seguidamente dijo “Lógicamente también tenemos obras en la unidad sanitaria de Atalaya, en la unidad sanitaria de Bavio, no solamente de construcción sino también de equipamiento. Se adquirieron todas las camas eléctricas para el hospital, 22 millones de pesos si mal no lo recuerdo, se compró el tomógrafo que rondó en 233 mil dólares, sumado lo que se va a adquirir en las próximas semanas es un aparato de rayos rodante, alrededor de 50 mil dólares más iva, más un aparato de rayos nuevos porque el que tenemos tiene más de 10 años, estamos hablando de otros 86 mil dólares, lo que va a permitir diagnósticos más certeros”.

Luego se refirió a la crítica sobre a la falta de personal profesional en los establecimientos sanitarios y expresó “Era cierto, nosotros nos hacíamos cargo que no se conseguían profesionales, primero porque cambió el médico a nivel nacional, hoy los médicos jóvenes no quieren hacer guardias de 24, si el diagnóstico no está digitalizado no quieren venir, por eso resalto la inversión que se hizo en salud más la adquisición de ambulancias, este año vamos a estar incorporando una nueva unidad de traslado, que son para ciertos tipos de traslados particulares. También estamos trabajando en la historia clínica digital, hoy pasan por el hospital 6 mil pacientes por mes. El servicio de internación clínica médica, se ha jerarquizado y mejorado mucho, donde vino un médico comisionado de la Provincia al hospital, incorporamos a los consultorios de clínica médica, los consultorios externos, se incorporaron doce médicos en sistemas de guardias, eso permite que en Magdalena haya tres médicos clínicos por día y en algunos días cuatro. Además, se creó un comité de investigación dentro del hospital” y agregó “estamos próximos a firmar un convenio con el Sindicato de Salud Pública para que la Licenciatura de Enfermería se dicte en el hospital de Magdalena, y también implementamos que el área de salud trabaje con otras áreas”.

Con respecto al área de Desarrollo y Familia, mencionó como suceso más importante, la inauguración de la Comisaría de la Mujer y Familia y la casa de abrigo para víctimas de violencia de género. Y destacó que la obra se realizó en su totalidad con recursos municipales. Habló de la creación de la Dirección de género y diversidad. Párrafo aparte se refirió al transporte de La Plata a Magdalena mencionado que el Municipio no tiene injerencia en la frecuencia o valor del transporte, es un problema del Ministerio de Transporte. Luego subrayó la reapertura del centro de día y se refirió al taller de capacitación en lenguaje de señas que recibió personal municipal, añadiendo que es uno de los pocos municipios que lo ha hecho, y que durante este año lo realizarían nuevamente, ya que parte del personal no lo realizó.

Luego habló del programa banco de materiales, donde la gente devuelve en plata y sin intereses materiales que le son necesarios, y para aquel que no tiene plata lo devuelve con trabajo o tareas comunitarias, “Lo importante de esto, que ni siquiera es recuperar el dinero con una inflación del 100% anual, lo bueno de esto es darle dignidad a la gente”, destacó Peluso.

En relación a la seguridad, mencionó que “incorporaron más de 70 cámaras, y ahora incorporamos 50 cámaras más, en una primera etapa y se va a ampliar un 50% por lo que va a rondar en unas 75 cámaras, por lo cual vamos a estar superando ciento cincuenta cámaras”, y agregó “La sala de monitoreo está funcionando las 24 horas, con personal permanente y un teléfono activo”. Van a reforzar los cuidados en los espacios públicos, con el sistema de monitoreo y reforzaron el acceso al partido de Magdalena. Debido a la multiplicidad de posibles ingresos al distrito, por caminos rurales, reforzarán la seguridad con video vigilancia “camino a Ferrari habrá cámara, en Las Palmas habrá cámaras, en la esquina negra, en el camino que entra a La Viruta con la Ruta 20 seguramente pongamos cámara. Y estamos esperando que nos manden personal policial”, contó Peluso.

Vinculado a la seguridad, también se refirió a las motos que hacen cortes, destacando el Jefe Comunal que dio orden expresa a control urbano y policía que no sean perseguidos debido a un caso en otra ciudad donde un patrullero persiguió a un chico y lo chocó y generó grandes disturbios por parte de la población, pero sí que los identifiquen y que implementarán la política que sean los juzgados de faltas quienes ordenen los allanamientos.

En el área de Producción y Turismo se conformaron mesas de trabajo con empresas locales, se conformó la mesa apícola.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*