
Se inauguraron nuevos espacios para la atención médica ginecológica en el Hospital de Magdalena. La coordinadora del servicio, Cecilia Correa, habló al respecto con este semanario y las propuestas.
Hace unos días atrás se inauguraron los nuevos consultorios ginecológicos en el Hospital Municipal de Magdalena y el fin de los mismos es brindarles mayor privacidad a todas aquellas personas que requieran dicha atención, tanto para asesorías, controles anuales y así también los controles pre-natales para las personas embarazadas.
Cecilia Correa, la Coordinadora del Servicio de Ginecología, dialogó con este medio y comentó que los nuevos espacios surgieron de un nuevo proyecto ‘‘a través del servicio para solicitar consultorios y cumplir con los derechos para que la consulta sea privada e íntima’’.
Uno de los mayores propósitos de los consultorios, es que las personas vuelvan a realizarse los controles ginecológicos y con respecto a esto, la médica ginecóloga describió: ‘‘La idea es que a partir de ahora se de una frescura al servicio ginecológico, que haya diversidad de profesionales para que haya más propuestas de consultorios, hay un montón de cuestiones’’.
Es en esa línea que la Dra Correa explicitó: ‘‘A medida que se vayan incorporando nuevos profesionales, vamos a tener más consultorios y no solo el de patología cervical que sería enfocado en la toma del PAP sino también ginecología en general, también consultorios IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) o que las gente se acerque a evacuar dudas, no solo chequeos, también hay personas del Colectivo LGTBIQ+ que pueden consultar’’.
Por otro lado, Cecilia Correa hizo hincapié en la importancia de realizarse los chequeos ginecológicos anuales y expresó: ‘‘Al comenzar a tener relaciones sexuales, independientemente de la orientación sexual, deberían comenzar con los chequeos’’ y amplió: ‘‘El cáncer de cuello de útero es una enfermedad de transmisión sexual que lo genera el virus HPV y aquellos de alto riesgo son los que, con el transcurso de los años, pueden generar el cáncer de cuello uterino’’.
Continuando con la descripción, la Dra explicó: ‘‘Hace cincuenta años atrás o hace treinta años atrás, el cáncer de cuello de útero era una patología de mujeres más grandes; hoy en día el cáncer de cuello se ve cada vez más en mujeres más jóvenes, de 20, 30 años. Esto se debe a que comienzan a tener relaciones sexuales a más temprana edad y eso hace que estén expuestas al virus a más temprana edad’’ y puntualizó: ‘‘De diez mujeres, ocho tienen o han tenido HPV’’.
Así mismo, Correa especificó: ‘‘Es importante que te hagas los controles todos los años porque el virus comienza hacer cambios y para que se genere un cáncer, pasa tiempo. Entonces la constancia de hacerle los controles, es llegar a las lesiones previas al cáncer’’.
Antes de culminar, la Coordinadora del Servicio en Ginecología dijo estar ‘‘contenta con los cambios que se van generando en el Hospital y en la comunidad’’ y también agradeció a todo el equipo que forma parte para poder desarrollar estos espacios y garantizar los derechos de las personas.
Todas aquellas personas que deseen adquirir un turno deberán acercarse al Hospital u obtener un turno a través de la página de la Municipalidad de Magdalena, de forma online.
Leave a Reply