Mgd aprobó el estado de emergencia sanitaria

En lo que fue la última sesión del HCD de Magdalena los concejales aprobaron el proyecto de ordenanza que se refiere a la declaración de emergencia sanitaria desde diciembre de 2022 a diciembre de 2023.

¿De qué trata el proyecto? En su articulado declara el estado de emergencia sanitaria en toda Magdalena, durante el periodo indicado anteriormente. Plantea instruir a la dirección de salud a disponer de las medidas necesarias para la reorganización del personal, equipamiento e insumos, a fin de cubrir de forma eficiente la prestación del servicio. En cuanto al procedimiento de contratación de bienes y servicios deberán tramitar de manera preferencial detallando que se trata de una emergencia sanitaria. Y en relación a los mínimos y máximos de costos, se autoriza la contratación directa sin límites de montos.

El primero en tomar la palabra, en relación a este tema, fue el Concejal Richero quien argumentó que el sistema de salud atraviesa una crisis a nivel nacional, lo que llevó al Presidente y Ministros ampliar la emergencia sanitaria de diciembre de 2022 hasta diciembre del corriente año. Además, agregó “La pandemia, indudablemente, impactó en todos los sistemas sanitarios del mundo, se tuvo que priorizar en el área de recursos humanos, económicos e infraestructura atendiendo a las necesidades de la situación”. Asimismo, detalló que hay una sobrecarga en la atención ambulatoria como cualquier tipo de atención médica.

Luego continuó el Concejal Fulgione “Siempre hemos acompañado este tipo de expedientes, sin cuestionamientos, más durante la pandemia, pero creo que esta declaración de emergencia sanitaria tapa la falta de gestiones”, agregando que “no se han hecho cosas, no se ha puesto como prioridad a la salud”. Por su parte Fontana añadió que con la declaración de la emergencia no se van a solucionar los problemas en el sector de la salud, seguidamente dijo “El Intendente no conoce ni la gestión y los números de la salud, gestionar no es ir a saludos a vecinos por turno o revisar los indicadores cargados en el sistema provincial antes de venir a la apertura de las sesiones ordinarias, es reunirse todos los días con los directores y ayudarlos a buscar soluciones. Meter a la inflación en la declaración de emergencia sanitaria no es un argumento válido”.

La Concejal Gurina rememoró los proyectos de comunicados que se presentaron desde su bloque, y agregó que es un tanto incoherente declarar una emergencia sanitaria cuando según Gurina se está subejecutando el presupuesto. Irazu expresó que “Realizar contrataciones directas no va a garantizar la transparencia ni un control de los gastos”. Finalmente, el proyecto fue aprobado por los siete votos del oficialismo.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*