
El Intendente interino David Angueira no se la quiso jugar en la Apertura de Sesiones del H.C.D., quizás aconsejado por la crisis económica que se vive en el país y que el Municipio depende 100% de lo que puedan mandar de Provincia y Nación.
Lejos de las expectativas que siempre intentaba dejar Hernán Y Zurieta en sus discursos del primero de marzo, David Angueira priorizó diferenciarse de las “cosas que ahora se hacen bien” desde que él es Intendente.
Comenzó hablando de la Subsecretaria de Desarrollo Social, la cual ocupa Gastón Videla y al que le destacó la incorporación de una camioneta para llevar gente a Magdalena, La Plata y CABA. También el “Avance de 210 expedientes de necesidades habitaciones”, ayuda a 7 familias que sufrieron el último temporal, equipo de salud mental y la Oficina de Discapacidad con el relevamiento de 349 personas. Podría funcionar un Centro de Día en la AMEPI, y expresó “No soy de prometer cosas, pero me comprometo con una plaza con juegos inclusivos”.
De la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad habló del primer equipo técnico a cargo de Pierina Colabianchi, el programa “Mi pueblo” para llegar a las zonas rurales, la necesidad de que los funcionarios se capaciten en la Ley Micaela y el programa Municipio por Igualdades.
De Salud remarcó que no existe el sector privado cuando no es cierto ya que existen consultorios privados de cada profesional, que la Unidad Sanitaria de Pipinas esta nueva, que “por gestiones al Ministerio de Salud llegó la tan necesitada ambulancia 0 km”, que “se está avanzando con el hospital” y “que van a arreglar el aire acondicionado del hospital Guillermo Hernández” una vez que terminó el verano.
Sobre las obras en Educación destacó que se inauguró el playón de la Escuela N° 6 de Verónica, “que el Fondo Educativo garantizó becas, el boleto estudiantil, viajes de paseo y transporte escolar”, que firmaron un Convenio con el Hogar Ángel Azul para que 7 jóvenes puedan hospedarse ahí (La Plata) y que está próximo a inaugurarse el Jardín N° 905 de los barrios PRO.CRE.AR y Policial.
En Desarrollo Económico destacó poder cumplir con las solicitudes que se hicieron desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Verónica principalmente por mejores en la Zona Industrial (circunvalación 10° de 2° a 4°), anunció que es una decisión política que tengan luces led, cámaras de seguridad, agua potable y que la van a asfaltar. Que en el Sector Industrial Planificado sobre la Ruta 36 que avanzaron con los caminos internos y que la Cooperativa va a recibir 2 millones de pesos. Que van a trabajar más con el sector pesquero, sala de fileteo para la Cooperativa La Boya, un tráiler para las productoras de Álvarez Jonte e incentivar la producción agropecuaria de ganadería regenerativa.
En medio Ambiente dijo que hay gestión de residuos las 24 horas, que “la planta de tratamiento esta como nunca se vio”, que están fabricando puntos limpios, insistiendo con la separación en origen y hay que soñar con erradicar el basural a cielo abierto.
Algo que destacó Angueira todo el tiempo fue a sus funcionarios Coccaro, Galvan y Cuningham (este último no estuvo presente). En las próximas ediciones continuaremos comunicando los principales puntos que tocó en tema de Seguridad, Servicios Públicos e Infraestructura.
Leave a Reply