
Las Orquestas vienen sonando desde hace tiempo, pero en este último tiempo se dio a lugar a un encuentro en el Teatro Español de Magdalena, y en esta ocasión, en las instalaciones del Club Verónica.
Este medio se comunicó con Delvie Pereyra, referente de las orquestas de la región. Y en primer lugar le consultamos sobre el encuentro de Orquestas anterior realizado en el Teatro Español de Magdalena, y nos contó “El 6 de octubre tuvimos la invitación para participar de ese hermoso encuentro en el que tocaron la Orquesta Municipal de Magdalena (anfitriones), la Pre-Camerata de la Orquesta Escuela de Berisso y Ohana. Fue un concierto hermoso por muchos motivos: era la primer salida post-pandemia que hacíamos, muchos de los chicos de Ohana no conocían el Teatro Español ni habían tocado antes en un teatro (incluso para algunos era su primer concierto)”. Destacando luego que “Además estos encuentros siempre permiten un intercambio muy rico, no sólo en lo musical sino también en lo social”. En particular este encuentro fue“gracias al apoyo municipalque pudimos trasladar a 20 alumnos de la Orquesta Ohana, en su mayoría integrantes de la formación juvenil. Los chicos estaban muy contentos, hicieron nuevos amigos y pudieron compartir la experiencia con músicos de variadas edades, ya que la Orquesta Municipal de Magdalena es multigeneracional (jóvenes y adultos, entre los cuales hay algunos ex alumnos de la Orquesta Ohana) y la Pre Camerata está formada por adultos jóvenes”.
Por otra parte, el pasado lunes 21 se realizó en Verónica, un encuentro regional, el cual se venía gestando desde el mes de agosto. “Desde el inicio el municipio se mostró muy interesado en este encuentro y nos apoyó en todo momento”, mencionó Pereyra.
Los encuentros regionales convocan a varias orquestas de una misma región, en el caso de Punta Indio es Región Ay siempre tienen fines pedagógicos. Luego le consultamos: ¿Qué duración tuvo el encuentro? Este eventotuvo una duración de 2 jornadas, por un lado el sábado 19, con ensayos y talleres, y si el lunes 21, también hubo ensayos, se dictaron talleres y como broche el concierto final. Y seguidamente le preguntamos: ¿Qué orquestas participaron? Participaron alrededor de 6 chicos y chicas de 6 orquestas diferentes, con sus respectivos coordinadores, directores y docentes.
Párrafo aparte agregó “Para nosotros fue la primer experiencia de un encuentro regional, y además fuimos anfitriones, lo que fue una gran responsabilidad. Pero gracias al apoyo de las familias, municipio y programa de coros y orquestas todo salió tal como lo esperábamos”.
Al finalizar Delvie nos contó que esta no seria la ultima presentación de Ohana sino que también el próximo 6 de diciembre estarán presentes en los festejos por el Día de la Autonomía acompañando en ese día tan especial para el distrito, invitando a toda la comunidad a que se acerque a disfrutar de la Orquesta puntaindiense.
Leave a Reply