Estudiantes del ISF homenajearon a Silvia Ibáñez

A cumplirse 45 años de su desaparición, el estudiantado de 5to año de la secundaria de la Escuela Sagrada Familia, brindaron un emotivo acto y la colocación de una placa en el patio de la institución magdalenense.

 

La semana pasada se brindó un emotivo acto en el Instituto Sagrada Familia de Magdalena puesto que el estudiantado de 5to año de la secundaria decidió homenajear a Silvia Ibáñez a cumplirse 45 años de su secuestro y desaparición durante la última Dictadura Cívico-Militar que atravesó el país desde 1975 a 1983.

Silvia era de la ciudad de Magdalena, realizó la escuela secundaria en el Instituto ¨Sagrada Familia¨ de la localidad y luego ingresó a la Escuela Superior de Periodismo en 1971. Ella, militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista, junto con su esposa Juan Barbosa y el 7 de septiembre ambos fueron secuestrados en la ciudad de Mar del Plata.

Es en base a esa historia que las y los estudiantes de  5to año del Instituto Sagrada Familia que decidieron llevar a cabo un trabajo de investigación para luego colocar una placa en homenaje en el patio de la institución. Sobre ello,

Abril Llanos, Sheila Wernicke, Maria Tarbuch, Ignacio Oviedo, Abril Ampuero y Martina Ferro, dialogaron con este semanario.

-¿Es la primera vez que hicieron un trabajo de este estilo?

En mi recorrido por toda la escuela he tenido varias actividades pero ninguna de este estilo, algo que dependa de mucho compromiso con el proyecto como así también mucha voluntad a la hora de llevar a cabo ya sea las reuniones extracurriculares, las crónicas de las entrevistas y/o las entrevistas en sí. Creo yo que se debería de fomentar este tipo de actividades, estás mismas fomentan el pensamiento crítico en alumnos, la habilidad de la entrevistas, el poder redactar una reunión, entre muchas otras cosas favorables.

-¿Qué pudieron investigar? ¿Conocían su historia?

Pudimos investigar sobre muchas cosas, como fue su vida desde que nació acá en Magdalena, el paso que dio en la escuela, sus estudios universitarios, de qué trabajaba, cómo conoció a Juan y demás cosas que nos sirvieron para que el trabajo sea completo, informativo e interesante.

Nosotros no conocíamos su historia, sabíamos de desaparecidos acá en Magdalena pero no de ella y la verdad que nos gustó mucho y fue una experiencia muy linda trabajar con este grupo

-¿Qué sintieron al haber terminado su trabajo?

Sentimos un gran alivio y orgullo a la vez, ya que fue un trabajo de bastante tiempo, terminó el proyecto pero seguimos metidos ahí, nos caen nuevos datos y también  lo vamos a tener presente siempre ya que es algo histórico. Estábamos muy entusiasmados para presentarlo, y escuchar las felicitaciones de muchos profes, también que estén interesados en realizarnos notas es algo que nos pone muy contentos.

¿Que les dijo la familia de Silvia?

La  familia de Silvia se sintió muy emocionada con el homenaje y muy agradecido, ya que no se había hecho nunca un reconocimiento de ella, pero sí de otros desaparecidos.

Con respecto al acto nos dijeron que estuvo muy emotivo e interesante la propuesta del proyecto, también nos agradecieron  la responsabilidad de cada alumno que participó.

¿Y sus docentes y directivos?

Los directivos y los docentes nos apoyaron en todo momento de la investigación y al finalizarla nos felicitaron al ver todo lo logrado.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*