
A través de un proyecto que fue aprobado por unanimidad, se pidió el rever la situación de la tarifa del micro. También se aprobaron otros tres proyectos por unanimidad y uno de ellos es por la demarcación de rutas.
Se realizó una nueva sesión en el Honorable Concejo Deliberante de Magdalena el miércoles alrededor de las 18 horas y en el mismo se dio el tratamiento a todos los temas del orden del día, aprobándose cada uno por unanimidad tras un intenso debate por parte de las y los concejales presentes en la misma.
El primer proyecto que se le dio tratamiento fue a la Adhesión a la Ley Nacional 22.428 la cual trata del Fomento de la Conservación de Suelo. Raffo sobre esto explicó que es para la conservación y recuperación de la capacidad productiva de los suelos y al adherirse obtendrían recursos presupuestarios, tantos los productores como el Municipio.
Es sobre esto que Fontana respondió: ‘‘Me llama la creación que esta Ley tiene cuarenta años, no entiendo el fundamento para tratarse en este momento la Ley’’ y agregó: ‘‘Lo consulté con productores y la Sociedad Rural, no entendemos de qué forma van a bajar los beneficios a los productores porque se habla que los beneficiarios serían los consorcios de conservación de suelo que en Magdalena no hay’’.
Continuando con ello, Fontana expresó: ‘‘me estaría faltando la explicación de cómo bajarían esos recursos a los productores y en ningún lugar de la Ley dice que la Municipalidad podría ser beneficiaria’’. Fue en ese momento que se formó un intenso debate y finalmente se aprobó por unanimidad, con la culminación de Raffo explicitando que una vez que se apruebe, verían la manera de llevarla a cabo.
Continuando con la sesión, en el recinto se trató un proyecto de comunicado solicitándole al Ministerio de Transporte que no se aplique el último aumento de 20% de la tarifa del pasaje del micro que une Magdalena-La Plata. El mismo fue aprobado por unanimidad como también el siguiente proyecto, el cual pidió la demarcación vertical y horizontal de la Ruta 11, la 54 la 20 en ciertos tramos del distrito magdalenense.
Por último se aprobó por unanimidad un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Municipalidad de Magdalena. Sobre esto Hourcade dijo: ‘‘Este convenio macro que estamos autorizando la firma del Intendente con el Ministerio por todo lo referido al Programa del Crédito Argentino del Bicentenario por la Vivienda única familiar y casa propia’’.
Siguiendo con la explicación Hourcade y detalló: ‘‘y como beneficio máximo lo que tiene es una ventanilla única en el municipio donde se atienda a todos los que han sido acreedores de este empréstito y también como beneficio importante el no pago de la tasa de construcción que hoy se tiene que abonar en la Municipalidad; esto en pos de acompañar por el beneficio de la comunidad y por el déficit habitacional que se vive hace muchísimos años’’.
Leave a Reply