
Juntos por el Cambio logró llevar a la Sesión Ordinaria N°13 un proyecto para que el Ejecutivo tenga una herramienta clara a la hora de vender a la comunidad. También se negaron a mover el Centro de Monitoreo a otro lugar fuera de la Comisaria de Verónica. También la oposición pidió por rampas, sendas peatonales, pozos de Absa en la calle 26 y tras varios meses se aprobaron los Mayores Contribuyentes.
En una de las sesiones más extensas del 2022, el Honorable Concejo Deliberante de Punta Indio trató 14 proyectos. El primer proyecto que se aprobó por unanimidad, fue un Proyecto de Resolución sobre rampas en la vía pública. Szpitalnik al pedir la palabra puntualizó que la idea es darle cumplimiento a la Ley 962 en el que se describe que ‘‘todo edificio público deberá ser accesible para personas con modalidad reducida, contemplando los espacios comunes y el uso de los espacios comunes y circulación interna, incluso los sanitarios’’.
La Concejal Guiglioni, al pedir la palabra sobre este tema, dijo que desde la Oficina de Discapacidad e Inclusión se estuvo haciendo un relevamiento de las rampas que tiene el distrito para así poder trabajar en ese tema y dijo que: ‘‘El equipo está trabajando con un proyecto que va a abarcar accionar para tener un gobierno más inclusivo’’.
Lucas Foti fue el siguiente en pedir la palabra y puntualizó: ‘‘Siento que al Ejecutivo que está gobernando nunca le interesó este tema porque las rampas de las plazas, el banco, no les interesa, no hay una rampa en la Escuela N°501, no tenemos veredas de acceso al Municipio, consejo escolar, jardines, correo argentino’’ y amplió: ‘‘Ahora hay un equipo trabajando pero creo que también deberían trabajar con Obras Públicas porque en estos años nunca se invirtió en eso’’. Finalmente se aprobó por unanimidad.
También se aprobó por unanimidad un proyecto de resolución por las sendas peatonales y Szpitalnick fue la primera en pedir la palabra y relató: ‘‘Tiene como objetivo la señalización de sendas peatonales para la prevención de accidentes’’ y describió: ‘‘Pedido de los papás de alumnos de jardín 901, 903, escuela 6, escuela 11 y la escuela de Pipinas, en donde la observación de familias que concurren con sus hijos es que son peligrosos los cruces de las calles’’.
Así mismo, la concejal dijo: ‘‘Creemos que la marcación de las sendas peatonales es una regla de tránsito, que ayuda a la convivencia va a ayudar a tener respeto entre autos y transeúntes’’ y expresó: ‘‘Vamos a solicitar que el Ejecutivo Municipal brinde los medios para poder pintar las sendas peatonales, en primer lugar, donde haya mayor tránsito y en los ingresos de establecimientos educativos’’.
Por tema de tiempo y espacio, en la próxima edición ampliaremos sobre los proyectos que se trataron y aprobaron con mayor detalle. Algunos de ellos fueron: forestación especies nativas aprobado por unanimidad, resolución de agua potable en Punta del Indio (JxC), convenio con el Ministerio de desarrollo social por $1,8 millones (unanimidad), registro adjudicación de lotes (aprobado solo por JxC), un expediente a archivo de información de la CONAE (unanimidad), el listado de mayores contribuyentes 2022 (unanimidad), Jornada de Autismo del sábado en La Plata (unanimidad), pozos de ABSA sin protección en la calle 26k (unanimidad). Además, por mayoría (JxC votó por la afirmativa y FdT por la negativa) se aprobó un proyecto de Ordenanza para cambiar el lugar del Centro de Monitoreo.
Punta Indio repudió el ataque a la Vicepresidenta
En la sesión del Honorable Concejo Deliberante, crearon un proyecto de comunicado sobre el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner. También se aprobaron otros doce proyectos en total.
Se llevó a cabo la primera sesión del mes de septiembre en el Honorable Concejo Deliberante de Punta Indio y con la presencia de todo el cuerpo de concejales, se aprobaron todos los proyectos del orden del día y el primero de éstos tuvo que ver con el repudio al intento de magnicidio que atravesó la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Justamente la resolución en repudio del ataque sufrido a la Presidenta fue el primer tema que se trató y en el mismo se puntualizó que lo sucedido fue de ‘‘gravedad institucional y política’’ y por ello todo el cuerpo del HCD decidió crear en conjunto el proyecto.
Guiglioni fue la primera en tomar la palabra y ‘‘celebró’’ la unión para realizar el documento, puntualizando que: ‘‘la gravedad de los hechos acontecidos pone en juego a las Instituciones y a la Democracia’’ y amplió: ‘‘Una Democracia que ha sido tan costosa para el pueblo, la Patria y consideramos que ese ¨Nunca más¨ se debe consolidad’’.
El concejal Meléndez, por su parte, expresó: ‘‘Celebramos que haya salido de común acuerdo el proyecto’’ y especificó: ‘‘Creemos que es un hecho de extrema gravedad institucional, política, como comunidad no podemos permitir a esta altura de la Democracia’’. Finalmente se aprobó por unanimidad.
Leave a Reply