Denuncias al Municipio de MGD por el relleno de un humedal

La semana pasada se dio a conocer a través de un video difundido por ¨Amigos del Patrimonio Histórico de Magdalena¨ el relleno que se estuvo llevando a cabo desde la Municipalidad en una zona de de la costa de Atalaya.

‘‘Estoy haciendo un paneo del desastre ambiental que está haciendo la Municipalidad de Magdalena’’ dijo Ezequiel Casamiquela, a través de un video que publicó en las redes sociales de la Asociación ¨Amigos del Patrimonio Histórico de MGD¨, y en el cual a través de las imágenes se muestra el relleno que está ejecutando la Municipalidad en las costas de Atalaya.

Ezequiel Casamiquela, vecino y miembro de ¨Amigos del Patrimonio Histórico de MGD¨, habló con este medio sobre lo que se está desarrollando en los humedales del distrito de Punta Indio. Además, adelantó que el próximo domingo 4 de septiembre, a las 15 horas, en el Balneario habrá una Jornada Comunitaria en defensa del medio ambiente.

¿Qué es lo que está sucediendo en los humedales de Magdalena?

Esto es una continuidad de algo que comenzó a fines del 2020, continuó durante el 2021 y que nosotros pensamos que se había detenido porque habían parado con el tema de seguir tirando tierra pero ahora comenzó una nueva avanzada hace casi un mes y en principio era para nivelar lo que habían rellenado y ahora nos encontramos que avanzaron más, ya dentro del humedal propiamente dicho

Ahora avanzaron con una especie de camino que es el que denunciamos

Algunos de los empleados municipales que nos dijeron que la idea es seguir llevando tierra para completar y tapar toda la laguna

Preguntamos cuál era la finalidad y dijeron que la idea era hacer un camping, parrillas, todo extraoficial porque Gonzalo (el intendente) no nos responde. Entonces ahí les dijimos que un fuego mal apagado, una chispa pequeña prende todo fuego. Encima en ese momento teníamos las cenizas de la quema del cementerio.

Hay que tener en cuenta que Atalaya entró dentro de la categoría dentro del Parque Costero del Sur

-En cuanto a lo ambiental, ¿qué perjudica estas obras sobre los humedales?
Primero que ahí hay pájaros migratorios que empiezan a llegar en noviembre, como la golondrina. Este es un lugar donde anidan muchísimas aves, inclusive las migratorias o las típicas. El otro día había cisnes, cigüeñas, patos, también otros bichos como venados, ciervos y carpinchos.

Eso por un lado, después lo que tiene que ver con lo humano, esta laguna cuando hay sudestada contiene millones de litros de agua y si esto llega a estar tapado va a llegar al pueblo porque esta es una especia de reservorio del agua, este humedal sirve para eso.

¿Dónde queda el humedal?

Empieza en El Palmar. Llega hasta lo que es ahora el puerto deportivo, paralelo al río y va desde la costa del Balneario hasta el camino inter-balneario que lo tenemos entre el río de Magdalena y El Palmar. Ese camino continúa y llega hasta el Río de Atalaya, entonces es un predio que es entre siete y ocho hectáreas y la laguna en sí misma son unas tres hectáreas y media.

-¿Han podido hablar con concejales o el Ejecutivo?

Nosotros a Gonzalo Peluso (el intendente de Magdalena) le hemos enviado notas. Pero antes le presentamos un proyecto integral de turismo para toda la costa de Magdalena porque al pedirle que paren de improvisar, nos pidieron un proyecto y se lo llevamos pero no sabemos qué pasó, nunca más nos llamaron.

Después dos concejales, una es Gurina y el otro es Fontana, presentaron dos proyectos al HCD para tratarlo en la sesión.

-¿Cómo sigue todo?

Además de la jornada que se va a hacer el domingo, vamos a presentar una nota al Intendente Gonzalo Peluso donde le decimos que pare con esta situación, un grupo de vecinos, Amigos del Patrimonio Histórico de Magdalena y otras asociaciones. Están tramitando las denuncias en el Ministerio de Ambiente.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*